Compartir

Metamorfosis de la universidad

universidad, complejidad, aprendizaje, red, laboratorio

Miguel Bazdresch

Coordinador de Nodo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Guadalajara, México

Descripción del nodo:

El nodo busca examinar una hipótesis para razonar el futuro de una de las instituciones más venerables creadas por la civilización occidental: La universidad. Dos intereses sostienen este examen. Por una parte, el incremento, quizá sin méritos, de las predicciones acerca de las nuevas situaciones imaginadas por causa de los avances tecnológicos. Tales avances confrontan la forma actual de generación de conocimiento, uno de los constitutivos fundantes de la universidad; por otra parte, la crisis civilizatoria por la cual pasa hoy occidente, al caer en cuenta de la insuficiencia de los supuestos que la sostiene, pues parece incapaz de ayudar a los seres humanos a resolver las graves e inhumanas situaciones cuya atención y resolución permanente ha sido imposible hasta el día de hoy. La universidad ha creado y recreado en gran medida parte del conocimiento necesario para domeñar la naturaleza hoy, para comprender los dinamismos del ser humano y para pensar la vida en sociedad, sus problemas y soluciones. Y la universidad, frente a la crisis civilizatoria debiera generar gran parte del conocimiento necesario para renovar los supuestos civilizatorios actuales o de plano generar otros.

La hipótesis presentada se hace posible pensarla con base en el pensamiento complejo, fruto sobre todo de la filosofía propuesta por Edgar Morin, con el cual es posible articular nuevos puntos de partida y revisar la oportunidad de nuevos supuestos de la universidad, y así generar un esquema con el cual pensar el futuro de la universidad. El pensamiento complejo propone, no una articulación oportunista de los pensamientos disciplinares en una suerte de interdisciplina, sino ir un paso más allá: Relativizar las disciplinas e ir a un punto de partida integral e integrar lo que el pensamiento occidental ha separado, con el supuesto de la necesidad de profundizar al distinguir cada disciplina por su lado. Esa distinción ha permitido avances en profundidad de la ciencia y al mismo tiempo una ceguera de los “efectos secundarios” de la aplicación de verdades parciales en una realidad de suyo compleja y articulada, a más de una cierta soberbia disciplinar mediante la cual cada disciplina se satisface con sus avances sin revisar cómo los avances de otras matizan, completan o incluso desmienten tales afirmaciones unidisciplinarias.

La universidad hoy enfrenta el reto de reconocer la insuficiencia disciplinar y, por tanto, pensar con base en la complejidad. ¿Cómo será esa universidad del futuro? No es posible saberlo sin experimentar propuestas y caminos hipotéticos, no sólo inerciales, los cuales requieren de una guía para transitar de la pregunta por ¿qué pasaría sí…?, a la respuesta: “pasó tal…”. Una hipótesis construida desde una base compleja puede ayudar a encontrar un camino al futuro. O lograr una metamorfosis, según plantea Morin, de lo actual a un futuro posible.

Se propone una hipótesis para razonar el futuro de la universidad: Pensar en una No Universidad. El método propuesto brinda la oportunidad de pensar el futuro desde la hipotética eliminación de los supuestos que hoy mantienen a la universidad profesionalizante. Se examina una propuesta que no toma en cuenta cuatro claves de la universidad actual: las disciplinas, el currículo, la segmentación y las fronteras que organizan la formación. Se propone un laboratorio de aprendizaje en red para explorar las posibilidades de esa no universidad o universidad con otras claves de conocer el conocimiento.

Ejes de trabajo

  1. El desafío del reto reformador y el diseño de futuro de la educación.
  2. Formación para capta las relaciones mutuas entre las partes del objeto según los contextos, las influencias recíprocas entre sí y ubicar las dimensiones múltiples de todo objeto de conocimiento.
  3. El conocimiento del conocimiento: centro del aprendizaje de la reflexividad, el autoexamen, la autocrítica y pensar el propio pensamiento y la propia existencia.
  4. Estrategias de experimentación en ambientes de aprender-haciendo para crear, explorar, probar y evaluar ideas.
  5. Saber universitario construido y vivido junto actores de la sociedad y para imaginar acciones múltiples y soluciones a experimentar.
  6. Redes de relaciones como redes de aprendizaje y de conocimiento como realidad compleja.

Miembros del nodo

Dra. Gabriela Ortiz Michel

Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara
Home Guadalajara México Website: Institucional Website: Publicaciones
Photo of Dra. Gabriela Ortiz Michel

Biographical Info

Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento. A lo largo de más de 30 años colaborando en ITESO ha participado en la gestión universitaria a diferentes niveles, así como en proyectos de formación, desarrollo de redes y diseño curricular. Su objeto de estudio son las relaciones entre las personas, los grupos y las tecnologías red.

Temas de interés: Apasionada del estudio y observación de las relaciones entre las personas, los grupos y las tecnologías red, especialmente en el campo de la acción universitaria, la producción colectiva y la acción social en red. Su tesis doctoral se titula “La producción de saberes expertos por colectivos de pacientes crónicos en-línea. Un modelo de análisis para su estudio. “

Categories: Metamorfosis de la universidad


Compartir